La ansiedad protege
Estás en la vía esperando al próximo tren. Avisan por megafonía que viene un tren descontrolado y que debes abandonar la vía a la mayor celeridad posible.
Tus músculos se ponen tensos, el corazón se acelera, sólo puedes mirar hacia delante. Y casi sin pensar, sales corriendo del andén. Llegas a la calle y por fin sabes que el peligro pasó.
¡Uf!, sigues temblando. Poco a poco tu cuerpo recupera la normalidad.
La ansiedad protege
Las sensaciones de peligro te prepararon para la situación de huida.
Tus músculos estaban en perfecto estado para salir corriendo, estaban tensos para responder de manera rápida.
Tu corazón hizo el esfuerzo de insuflar con mayor rapidez sangre para que llegara a tus músculos y estos estuvieran preparados para la huida.
Los procesos de digestión se ralentizan para contribuir con su energía a otros órganos destacados para la huida.
Tus pensamientos estaban en coherencia. Informaban de la situación de peligro inmediata y de esta forma mandar el resto de órdenes casi simultáneas para pasar a la acción.
Todo va muy rápido. Está programado. Funciona de forma automática. Mecanismo perfecto de protección. Te salvaste.
Fue efectivo, huiste, y lo hiciste a tiempo. Enhorabuena. Ahora estás bien.
Así es como funciona la ansiedad. Protege de situaciones peligrosas o potencialmente peligrosas. Te prepara para la huida.
La ansiedad es un mecanismo adaptativo, de protección. Es el mismo que hace que la especie sobreviva, se proteja de los peligros y esto es así desde hace miles de años hasta nuestros días.
Conclusión, la ansiedad es buena, es protectora, es nuestra aliada.
Y entonces, si la ansiedad protege, ¿para que la terapia para la ansiedad?
- Para ayudar a personas que están teniendo esta respuesta en situaciones con bajo potencial de peligro y que se sienten limitadas en sus actividades a causa de esta conducta.
- El objetivo de cualquier terapia no es no sentir ansiedad esto sería peligroso.
- El objetivo de la terapia para la ansiedad es que esta aparezca en los momentos adecuados donde hay potencial peligro, y se desactive en aquellas situaciones con bajo riesgo.
Por ejemplo, no es agradable sentir ansiedad cuando has de coger el ascensor para subir al 10º piso, al menos que estés en entrenamiento deportivo, que entonces, puede ayudar.
- También la terapia para la ansiedad tiene como objetivo mantener los niveles de ansiedad en modulación con la situación. Ni mucha, ni poca, ni nada.
Queremos que este mecanismo de supervivencia opere en el contexto adecuado y que no se active en demasía dando error, malestar y limitación.
Te voy a ir contando cómo se aprende esta conducta de ansiedad ante situaciones que potencialmente no conllevan peligro, qué es lo que ocurre para que se active y cómo superarlo, paso a paso como si estuvieras en consulta.
Te espero en el siguiente capítulo.
Cuéntame que te ha parecido. Deja tus comentarios
Y si te ha gustado, compártelo.
Siempre he visto a la ansiedad como una dama de gélido rostro que aparece en tu vida para avisarte de que debes parar el ritmo y darte cuenta de lo que sucede a tu alrededor, porque hay algo que estás haciendo y que te está dañando, mental, física o emocionalmente.
Al leer este artículo, he confirmado que la ansiedad no hay que verla como enemiga, sino como aliada, aunque sus métodos puedan asustar a veces. Me ha encantado el ejemplo inicial del tren, muy visual. Igualmente interesante lo que comentas acerca de que, cuando hay problemas de ansiedad, lo que hay que hacer es bajar esos niveles en situaciones que no son potencialmente peligrosas.
Un artículo conciso, directo, que te abre los ojos. ¡Mil gracias por compartirlo!
No lo había pensado desde esa perspectiva. Gracias Mari
Que bueno que te haya ayudado a abrir visión Guadalupe, lleva ahí muchos años este mecanismo que nos protege y sustenta la supervivencia. Entenderlo ayuda a transitar sus estados.
Precioso artículo y una gran verdad que debemos tener en cuenta en nuestra vida.
Muchas gracias.
Entender que la ansiedad es nuestra aliada es un gran paso para superar los diversos problemas relacionados con este evento. Gracias Montse por compartir tu opinión.
Me ha encantado el artículo y espero que me ayude
Que bueno Pilar, ese es mi objetivo, ayudar a superar los problemas de ansiedad. A por ello.
Enhorabuena Mari Carmen por tu nuevo proyecto. Aquí estaré. Me encanta lo que publicas. Un abrazo cálido y sincero
MJ
Muchas gracias. Un placer tenerte por aquí. Hermoso lo que estáis llevando a cabo en Un abrazo de luz. Mi apoyo desde aqui